Image

Moho en el colchón: causas y remedios para solucionar este desagradable problema

Uno de los problemas más engorrosos que pueden ocurrir en nuestro hogar es la aparición de moho en nuestro colchón. En nuestro artículo de hoy veremos cómo deshacernos de este molesto problema. Ya que a ninguno de nosotros nos gusta la idea de dormir en un colchón mohoso.

Os plantearemos algunas soluciones para acabar con este molesto problema de una vez por todas.

Sin embargo, también es interesante conocer las causas que lo provocan, para intervenir también desde el punto de vista preventivo.

En esta pequeña guía trataremos precisamente esto: entender cómo y por qué nuestros colchones se vuelven presa del moho y cuáles son las mejores formas de eliminarlo.

Comenzaremos con una breve lección de biología, para entender qué es el moho y cómo se las arregla para colarse en nuestros hogares. ¡Comencemos!

Aprende a quitar el moho del colchón en unos sencillos pasos

¿Qué es el moho?

El moho es un microorganismo vivo que pertenece a la gran familia de los hongos. Básicamente, no es más que una aglomeración de micelios que, dependiendo de varios factores, puede presentarse en diferentes aspectos y colores.

Este hongo es particularmente atraído por ambientes donde hay poca ventilaciónhumedad excesivaaislamiento térmico insuficientefalta de exposición a la luz solar y, en general, poco o ningún mantenimiento.

Desgraciadamente, muchas de las habitaciones que hay en nuestras casas, cumplen todos los requisitos que acabamos de exponer. Más incluso en el caso de las segundas residencias, donde especialmente el mantenimiento no es tan frecuente como quisiéramos.

El baño, solo por dar un ejemplo, es una habitación particularmente sometida a la humedad. Además, si está ubicado en una zona de la casa donde no suele entrar el sol. Así que como muchos de vosotros ya habréis incluso experimentado, estamos ante la residencia perfecta para el moho.

Pero, ¿cómo es que este hongo se infiltra tan sutilmente en las habitaciones de nuestro hogar?

Entendamos a nuestro enemigo.

Cómo se propaga el moho

Para propagarse y establecerse dentro de nuestras casas, el moho utiliza esporas microscópicas transportadas por el aire. Las esporas son tan pequeñas que son invisibles para el ojo humano, pero en realidad son muy resistentes. Pueden permanecer en estado de hibernación incluso varias décadas.

Una vez que entran en nuestra casa, se extienden a los ambientes más húmedos y se multiplican a través de dos fases distintas. En primer lugar dan vida a las hifas (los clásicos puntos negros), en la segunda fase, en cambio, se forman unas manchas reales llamadas micelios .

Durante su primera fase, sobre todo, el moho no sólo echa raíces en el exterior de las paredes, sino que se infiltra profundamente. De esta forma genera serios daños en el yeso y si se consigue infiltrar lo suficiente durante el tiempo necesario puede llegar a causar graves daños en la estructura del tabique.

No solo estamos hablando de daños materiales. Para las personas con defensas inmunitarias deficientes o alérgicas, el moho es  tóxico, causando problemas respiratorios y reacciones de mayor o menor gravedad.

Si el moho no se detiene a tiempo, sigue progresando en su labor de expansión, como todo ser vivo. Los problemas que genera no son solo de carácter estético, sino también y sobre todo estructural. De hecho, consigue crecer sobre cualquier superficie que pueda ofrecerle unas condiciones adecuadas.

A veces, este hongo puede echar raíces incluso en las superficies más impensables que aunque parecen perfectamente limpias, en realidad poseen características que favorecen la proliferación de moho.

Como se puede ver en esta pequeña lección de biología, el moho siempre podrá llegar a toda nuestra casa, lo que incluye nuestras habitaciones y concretamente nuestros colchones.

¿Por qué se forma moho en el colchón?

Los síntomas de la propagación de este molesto hongo dentro de nuestro dormitorio son bastante evidentes. Nos damos cuenta de su presencia cuando empezamos a notar un olor muy característico a humedad en la habitación. Muy similar al que desprenden las pilas de maleza cortada en el jardín.

Este olor es el primer signo de alarma y como tal nunca debe subestimarse, ya que significa que el hongo ha comenzado su lenta pero inexorable labor de proliferación.

Si el olor proviene de la alfombra, se requiere una inspección minuciosa. Con solo observarla a simple vista, veremos manchas gris-negras. Y será el momento de actuar. Ya que si se encuentra en el suelo lo más probable es que ya se encuentre en el colchón.

Pero, ¿qué es lo que provocó que el moho se esparciera sobre nuestro colchón ?

Los altos niveles de humedad en la habitación, pueden ser generados por nosotros mismos durante el sueño. O también, simplemente por tratarse de una habitación más expuesta al viento o a la sombra.

Una persona adulta produce alrededor de 500 gramos de vapor de agua en el transcurso de una noche con solo respirar. ¿Dónde se depositan estas gotas de agua? Una parte sobre el colchón, otra sobre las telas y finalmente una parte queda suspendida en el aire.

Una forma muy efectiva de evitar la acumulación de humedad en la habitación es ventilarla por la mañana, nada más levantarnos. Así evitamos crear las condiciones ideales para el desarrollo de moho.

Es importante precisar que ventilar no sólo significa abrir las ventanas durante un tiempo dejando la puerta de la habitación cerrada. Para poder ventilar con efectividad, necesitamos crear una corriente de aire. Con lo cual debemos dejar abierta la puerta y si es posible otra ventana de la casa.

Además de prevenir el desarrollo de moho, estaremos haciendo recircular el aire por nuestra casa previniendo la proliferación de otros microorganismos indeseables como los de la gripe o el resfriado común.

De esta manera, el aire interior denso con humedad se moverá hacia afuera, mientras que el aire fresco ingresará a la casa.

En los hogares modernos caracterizados por el ahorro energético y la dispersión de calor muy baja, este hongo también encontrará un ambiente perfecto para su proliferación. Con lo que la ventilación se hace muy necesaria también en estos casos.

Cómo quitar el moho del colchón

Entonces, ¿cómo se limpia el moho?

En primer lugar, comenzaremos por sacar nuestro colchón al aire libre. En caso de que tengamos un lugar para hacerlo. Si vives en un piso, como el común de los mortales. Puedes colocar tu colchón en vertical sobre el somier y a continuación abre las ventanas para crear una corriente de aire que impacte directamente sobre el colchón.

Esto reducirá la humedad de la habitación y la del colchón. Recuerda hacerlo en un día soleado. Ya que si está lloviendo o es un día con mucha niebla, el aire estará cargado de humedad que se alojará de nuevo en tu colchón.

En función del tipo de colchón que utilices, podemos ofrecerte algunas estrategias más específicas. A continuación, una serie de remedios en función del tipo de colchón sobre el que durmamos.

Básicamente, el cuidado a implementar cambia dependiendo de si el nuestro es un colchón tradicional , en memoria o en látex.

Elimina el moho de los colchones tradicionales

Si el colchón sobre el que dormimos pertenece al tipo de colchón de lana o de muelles tradicionales, el mejor método para deshacerse del moho es utilizar una aspiradora equipada con vaporizador .

Para asegurarse de que estás haciendo el trabajo correctamente, sigue los siguientes pasos :

  • Aspirar bien todo el colchón y, una vez hecho, déjalo secar al aire libre durante al menos ocho horas;
  • Una vez que el colchón esté completamente seco, puedes volver a utilizar la aspiradora para eliminar los últimos restos de moho;
  • En el caso de que este tratamiento no sea suficiente y se presenten más manchas de moho, se puede intervenir con un paño empapado en lejía. De hecho, se debe pasar por las zonas donde el moho es particularmente resistente, asegurándose de que el tejido no lo absorba, para no dañarlo.
  • Finalmente, las áreas decoloradas se pueden secar de manera segura con la ayuda de un secador de pelo.

Este procedimiento, como se mencionó al principio, es perfecto si tenemos un colchón de tipo tradicional. Si, por el contrario, está hecho de látex o se trata de un colchón con memoria, entonces se necesita un procedimiento diferente.

Elimina el moho de los colchones con memoria y de látex.

El moho en el colchón con memoria o de látex es un reto completamente diferente. Estos tipos particulares de colchones, son muy sensibles al calor, cuyo uso correría el riesgo de estropearlos.

La mejor forma de limpiar nuestro colchón, en este caso concreto, es por tanto tratar el moho con bicarbonato de sodio. Algunas personas también usan amoníaco, pero es un producto que podría ser tóxico.

Aquí están las instrucciones para realizar una limpieza a fondo:

  • Espolvorear el bicarbonato de sodio durante una hora y dejar actuar unos días (como mínimo un día entero). Este producto natural absorbe la humedad presente y es un eficaz antibacteriano.
  • Puedes utilizar la aspiradora para eliminar el bicarbonato y el moho.
  • Si ya tienes manchas oscuras en el colchón, prepara una mezcla de agua, vinagre y bicarbonato (cuidado porque la combinación de estas tres sustancias genera una efervescencia temporal). Vierte la solución sobre la mancha, déjala actuar unos minutos y luego limpia con un paño húmedo;
  • Una vez finalizadas estas operaciones, dejar el colchón al aire libre (preferiblemente al sol) hasta que esté completamente seco.

Usar bicarbonato de sodio para limpiar el moho es la mejor opción, también por su alto poder desinfectante. El uso de productos químicos como lejía o amoníaco, por otro lado, requiere cierto cuidado ya que podrían desprender vapores que al condensarse en la habitación pueden llegar a dañar nuestra salud.

Conclusiones

Como hemos podido comprobar, aunque el moho representa uno de los problemas más molestos que nos pueden pasar en casa, su eliminación no es realmente tan complicada .

Los tratamientos a realizar en nuestros colchones conducen a un resultado bastante inmediato. Además, no se requiere una inversión de tiempo considerable aunque sí es una operación laboriosa que en el caso de grandes colchones puede necesitar ayuda.

Sin embargo, es bueno recordar que la mejor arma contra el moho es y será siempre la prevención . Ahora que tenemos una idea clara de cómo se forma y qué entornos lo atraen, podemos tomar medidas preventivas. De esta forma evitaremos la formación de moho peligroso en el dormitorio y en toda la casa.

El truco, no es tan difícil: mucho aire fresco , con la mayor frecuencia posible, prestar atención a los cambios de temperatura y descubrir con cuidado el colchón cada vez que hagamos la cama.

Estos sencillos trucos serán suficientes para mantener el moho alejado de nuestro colchón. De esta forma también protegeremos nuestra salud, de peligrosos problemas generados por el contacto continuo con el moho.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Leave a Reply