azalea japonica cuidados y mantenimiento
  • Inicio
  • Jardin
  • Azalea japónica: cuidado y mantenimiento de una planta de hoja perenne

Azalea japónica: cuidado y mantenimiento de una planta de hoja perenne

azalea japonica cuidados y mantenimiento
Jardín

Azalea japonica: cuidado y mantenimiento de una planta de hoja perenne

La Azalea japonica es una planta originaria de Oriente , muy extendida no solo en China y Japón sino también por todo el sudeste asiático. También es una planta muy popular en Nepal que llegó a finales del siglo XXVII a Europa.

Debido a su extraordinaria belleza, dictada por las hojas perennes y sus coloridas flores se extendió muy rápido. El ambiente oriental que emana y su elegancia le han valido un puesto de honor entre las plantas ornamentales más apreciadas por los aficionados.

Al principio se pensó que la azalea japonica era una planta muy delicada y por eso se cultivó durante muchos años en invernaderos. Con el paso del tiempo, sin embargo, se descubrió que esta planta era, en cambio, muy adaptable y fuerte , capaz de crecer sin dificultad incluso en el exterior.

Hoy en día la Azalea Japónica puede encontrarse en tiendas de todo el mundo siendo una de las plantas más regaladas como símbolo de la buena suerte.

Características de la Azalea japonica.

Azalea japónica rosa cuidadosLa Azalea japonica es una planta de hoja perenne; lo que la permite conservar su intenso color verde en cualquier época del año, incluso en pleno invierno. Sus hojas son, como decíamos, de color verde intenso, muy numerosas y de forma ovalada.

A diferencia de lo que sucede con otras plantas similares, las hojas de la azalea japónica cambian de color durante la primavera, adquiriendo una tonalidad rojiza. 

Las flores son igualmente muy numerosas y de pequeño tamaño. Con forma de campana o embudo, con una apariencia muy vistosa. Como consecuencia de los múltiples cruces entre variedades a lo largo de los años, hoy en día disponemos de un abanico de colores casi interminable; blanco, rojo o rosa son los ejemplos más socorridos, pero no es extraño encontrar variedades en multitud de sorprendentes tonalidades.

Sin embargo a la hora de hacerte con una planta. Debes evitar dejarte llevar por el enorme encanto de sus flores y elegir plantas en las que las flores se encuentren en estado de capullo en proceso de apertura. También asegúrate de que la distribución de estos capullos es uniforme a lo largo de la superficie visible de la planta.

En el jardín.

La Azalea Japónica necesita mucha luz para que sus flores luzcan con toda su intensidad de color, sin embargo nunca debe tratarse de luz solar directa ya que podría quemar los brotes más jóvenes.

Esto implica que debemos buscar una ubicación del jardín donde se encuentre en estado de semisombra. Tratando de mantener el suelo con una cierta cantidad de humedad constante.

La Azalea Japónica como planta de interior.

azalea jaónica naranja mantenimientoHemos visto que la Azalea precisa de mucha iluminación, mejor si se trata de iluminación natural, por lo que si deseamos cultivarla en nuestro hogar, debemos escoger una ubicación próxima a una ventana preferiblemente orientada al sur. Aunque siempre procurando evitar la luz directa del sol.

Tener esta planta en el interior de nuestros hogares nos ayuda a purificar los ambientes eliminando sustancias peligrosas como el formaldehído o el amoniaco. 

Cuidados de la Azalea japonica.

Además de abundante luz, la Azalea Japónica precisa de abundantes riegos para poder hacer crecer sus hojas y flores de colores intensos. En este sentido, es mucho mejor optar por aguas de baja concentración en sales minerales. Una buena opción en caso de que tu sistema de agua doméstico tenga alta concentración de cal es utilizar agua de lluvia.

azalea japónica blanca cuidados y mantenimientoHablando de cal, debemos tener en cuenta que no podremos cultivarla en suelos calcáreos, las hojas de la Azalea se volverán amarillas para terminar secándose y cayendo.

Continuando con las características del suelo, este debe ser poco arcilloso y con PH ácido, si es posible inferior a 6,5. Como en casi todas las plantas de este tipo, debe ser poroso y ligero, además de rico en sustancias orgánicas.

En el mercado podremos encontrar fertilizantes especiales para plantas acidófilas que hacen que el suelo adquiera características necesarias para el crecimiento de este tipo de plantas.

Sustrato para plantas acidófilas

Un medio de cultivo de fórmula equilibrada que aporta un excelente relación entre retención de agua y aireación.

🌷 Sustrato de pH ácido pensado para proporcionar un medio de cultivo idóneo a aquellas plantas que así lo requieren, hortensias, camelias, azaleas

🌷 Materia orgánica sobre Materia Seca: 77%pH: 5

🌷 Contenido en nutrientes: 1% Nitrógeno, 0,4% Fósforo, 0,75% Potasio..


Comprar en Amazon

La Azalea Japónica: arbustos, combinaciones y podas.

Esta espectacular planta, crece formando arbustos de hasta 150 cm de alto. Esto los hace especialmente adecuados para su cultivo en grupo; con una combinación de dos o tres azaleas es posible crear un rincón de color que hará las delicias de cualquier visitante, en cualquier época del año. 

Además, debido a sus características acidófilas, podrás combinarla con plantas que tengan estas mismas necesidades, como por ejemplo rododendros o camelias.

Las podas, debemos realizarlas siempre tras la floración con objeto de proporcionales una forma más armoniosa. Es importante eliminar las flores secas, ya que de esta manera, las flores adyacentes crecerán mucho más fuertes y saludables.

Enfermedades y plagas.

Como cualquier planta al aire libre, nos encontraremos un repertorio muy amplio de parásitos y enfermedades capaces de colonizarla y establecer su hogar en ella. Entre los primeros destaca por su especial virulencia el hongo phytopthora cactorum, que comienza afectando a las hojas de la planta para ir secándolas poco a poco hasta que finalmente termina por secar la planta completamente. 

El síntoma inequívoco de la invasión de Phytopthora es la pérdida de color y brillo de las hojas de la azalea. Momento en el que debemos eliminar todas las partes de la planta que han sido afectadas y a continuación utilizar fungicidas a base de cobre, que suelen ser los más efectivos.

Fungicida Plantas de Interior y Jardín.

Insecticida, Fungicida y Acaricida. Triple Acción. Eficaz contra Pulgones, Cochinillas, Araña Roja, Mosca Blanca, Trips y Hongos como el Oidio y el Mildiu.

🌷 Producto Ecológico que acaba con las plagas y a la vez aumenta las defensas naturales de las plantas.

🌷 Para todo tipo de plantas de jardín, interior, huerto e invernadero. Envase Pulverizador listo para usar.

🌷 No contiene residuos ni pesticidas. Apto para cultivo de plantas comestibles y medicinales.


Comprar en Amazon

Otros parásitos que suelen elegir nuestras azaleas para vivir, son las arañas rojas. Estos insectos anidan debajo de las hojas construyendo allí sus telarañas que son de color blanco. para evitar su prooliferación, basta con aumentar lo sniveles de humedada. Esto hará que la araña roja cambie de domicilio de forma muy efectiva. Sin embargo si la colonización ha sido muy masiva. Será necesario aplicar pesticidas.

En el apartado de enfermedades, encontraremos la Roya. En esta enfermedad observaremos que las hojas de nuestra azalea se teñirán de amarillo y con el paso de los días cambiarán a marrón. No es una enfermedad grave, la planta no llega a morir. Pero si que provoca un crecimiento atrofiado y a la vista tendremos un aspecto seco sin brillo y sin apenas flores. En este caso, los productos fungidicas a base de cobre suelen ser muy eficaces.


Contenido

Jardín
Azalea japónica: cuidado y mantenimiento de una planta de hoja perenne
Jardin
Azalea japónica: cuidado y mantenimiento de una planta de hoja perenne

Información y cuidados del Arce Japonés: el árbol ornamental del momento.
Jardin
Información y cuidados del Arce Japonés: el árbol ornamental del momento.

Sistema de riego para el jardín: ¿instalación subterránea o de superficie? pros y contras
Jardin
Sistema de riego para el jardín: ¿instalación subterránea o de superficie? pros y contras

¿Te ha gustado? ¡compártenos en tus redes sociales!

Facebook
Linkedin
Twitter
Pinterest

Te puede interesar

Artículos relacionados


Más en Bricogenios

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Leave a Reply