Sistema de riego para jardín: ¿subterráneo o de superficie?
Los espacios verdes en nuestra vivienda, son sin duda una de las áreas que más flexibilidad nos ofrecen, tanto a la hora de disfrutarlos, como de explotar su decoración.
A la hora de cuidar tus áreas exteriores, una de las necesidades básicas que tendrás que cubrir, será el riego, más o menos frecuente, en función de las especies que tengas plantadas en tu jardín, esta tarea será, no solo ineludible, sino que en función de la época del año, se convertirá en una obligación que deberemos atender incluso varias veces al día.
Lo ideal, sobre todo en jardines que cuentan con áreas de césped de cierta extensión, es que instalemos un sistema de riego que automatice en lo posible este trabajo. Estos sistemas pueden instalarse en la superficie, o bien enterrados.
La decisión sobre qué sistema implementar, pertenece al usuario, sin embargo, nuestra recomendación es que evalúes correctamente los pros y contras de los sistemas de riego enterrados y los sistemas de riego en superficie, ya que dar con la opción adecuada a nuestro caso, nos permitirá ahorrar mucho tiempo, no sólo en el regadío de nuestras áreas de jardín, sino en mantenimiento.
https://youtu.be/2tikY0sSfEQ
¿Qué debe tener un sistema de riego para tu jardín?
Antes plantearte qué tipo de instalación es la mejor para tu jardín, debes analizar
La instalación de un sistema de riego en tu jardín, ya sea subterráneo o en superficie, persigue una única finalidad: automatizar el riego de tus zonas verdes, ya que para el riego de parterres, plantas o árboles específicos es mejor recurrir al riego manual, puesto que cada especie tendrá sus necesidades de riego.
En este sentido debes tener en cuenta que si dispones de pequeñas áreas verdes aisladas en parterres quizás la mejor opción sea continuar con el riego manual. Mientras que si dispones de grandes áreas cubiertas de césped lo más apropiado sea instalar un sistema de riego automático que te permita optimizar el tiempo que dedicas a esta tarea.
Te recomendamos que trabajes sobre un pequeño plano de tu jardín, donde puedas delimitar claramente qué áreas recibirán más luz solar y en consecuencia, necesitar más regadío. También podrás ver de un vistazo por dónde discurrirán las tuberías de la instalación y cual es el mejor recorrido que estas pueden hacer.
Jardín
Jardin
Sistema de riego para el jardín: ¿instalación subterránea o de superficie? pros y contras
Jardin
Arce japonés: información y consejos sobre el árbol ornamental del momento.
Jardin
Piedras ornamentales de jardín para parterres de flores: como utilizarlas en tu jardín
Contenido
Sistema de riego con aspersores fijos.
Sistema de riego con aspersores fijos para riego por goteo de jardines y césped.
¿Cuál es el mejor sistema de riego para jardín?
Una vez que has decidido instalar un nuevo sistema de riego necesitarás tener en cuenta, como hemos dicho, las dimensiones del área de riego. Conociendo estas dimensiones, te resultará mucho más sencillo encontrar el mejor sistema de riego para tu jardín.
Sistemas de aspersión.
Los sistemas de riego por aspersión disponen de dos tipos de aspersores:
- Emergentes: permanecen ocultos cuando no están en funcionamiento y se elevan sobre el suelo cuando encendemos el sistema de regadío
- Móviles: estos aspersores se conectan a un extremo de la manguera y permiten cierta flexibilidad, ya que podremos ir cambiándolos de ubicación.
Aspersor circular Vario Confort de Gardena.
Sistema de riego de superficie con un radio de alcance de hasta 17 metros.
Sistemas de riego con difusores.
También recomendados para grandes zonas ajardinadas. Utilizan, como su propio nombre indica, difusores en lugar de aspersores. Estos, son aparatos muy similares a los anteriores aunque de tamaño más reducido.
Pueden alcanzar entre los 2 y 6 metros aunque como en el caso anterior, este alcance vendrá determinado por la presión que pueda ofrecer nuestra instalación.
Sistemas de riego por goteo.
Son adecuados para terrazas y huertos. Su principal característica es que permiten un ahorro considerable de agua y nos permitirán correr menos riesgo de inundación en nuestra terraza.
Suelen ser instalaciones pequeñas, en las que los emisores o goteros realizan un aporte más específico de agua a cada planta permitiéndonos mantener el nivel de humedad del suelo mucho más estable.
Kit de sistema de riego para jardín de 50M.
Sistema de riego de superficie con un radio de alcance de hasta 17 metros.
Sistema de riego subterráneo o superficial.
Cualquiera de los métodos de riego mencionados con anterioridad te permitirá su instalación tanto subterránea como superficial. Esto significa que una vez decidido qué sistema de riego para jardín se adapta mejor a tus necesidades, podrás elegir instalarlo de cualquiera de las dos formas.
Teniendo esto en cuenta, resulta evidente que tanto el precio como las posibles automatizaciones mediante programación de funcionalidades y por supuesto el método de instalación, pueden ser factores muy críticos a la hora de decidirnos por uno u otro sistema.
Sistemas de riego subterráneo.
Se trata de la opción más discreta. Ya que podremos ocultar prácticamente todo el sistema a pocos centímetros bajo tierra.
Sin embargo debes tener en cuenta que una instalación de este tipo, requerirá una pequeña intervención de bricolaje, ya que deberás enterrar todo el circuito de tuberías bajo tu jardín.
Como contrapartida, debemos recordarte que la ubicación de los aspersores o de los difusores, será definitiva, o casi. Ya que una vez colocados, no será fácil cambiar su ubicación sin excavar de nuevo.
Obviamente este tipo de instalaciones se utilizan para mantener el verdor de relativamente grandes extensiones de césped ya que es mucho más fácil instalar tuberías subterráneas excavando en la tierra que levantar suelos de obra o asfalto para ubicar las tuberías de agua.
Sin embargo a pesar de la aparente dificultad de la instalación de este tipo de sistemas de riego para jardín, lo cierto es que se trata de uno de los sistemas más utilizados en la actualidad.
Aspersor oscilante Aqua S de Gardena.
Aspersor para superficies de entre 90 y 200 metros cuadrados con un radio de alcance de entre 7 y 17 metros.
Sistemas de riego de superficie.
Se trata de los sistemas más flexibles y más baratos. Existen multitud de aparatos y accesorios que puedes acoplar fácilmente a todo tipo de mangueras. Y por supuesto es la opción que mejor se adapta a todo tipo de jardines.
Además, la mayoría de accesorios no tienen un costo demasiado elevado y la instalación es siempre sencilla aunque siempre será de corta duración temporal.
Frente a la flexibilidad de adaptación y el bajo coste de este tipo de instalaciones encontramos su gran inconveniente, que no es otro que la propia temporalidad de la instalación: los sistemas de riego superficiales, se utilizan cuando no disponemos de un gran área de riego o no es posible la instalación de un sistema de riego subterráneo por ejemplo por las características del suelo.
Estos sistemas suelen instalarse para riegos puntuales de áreas muy concretas ya que no suelen permitir una gran distribución por el jardín. Por lo tanto no suelen ser recomendables para grandes jardines, desaconsejando su uso cuando contemos con un área superior a los 100 metros cuadrados.
Sistema de riego para plantas WaterDrops.
Sistema de riego para plantas o parterres con hasta 15 aspersores Esotec.
Conclusión
La instalación de un sistema de riego en el jardín, ya sea subterráneo o superficial, tiene como único propósito optimizar el tiempo que dedicamos a los cuidados de nuestras plantas.
Junto con la tarea de cortar el césped, esta puede ser una de las tareas más tediosas de llevar a cabo en nuestro jardín. De manera que siempre será bienvenida alguna forma de automatizar el proceso, que nos permita dedicar ese tiempo a otras tareas más divertidas como fertilizar, podar setos y plantas e incluso plantar nuevos ejemplares.
Además del bajo impacto visual de este tipo de sistemas, debemos añadir el bajo coste de mantenimiento, ya que la mayor parte de la instalación se encontrará oculta a salvo de las inclemencias del tiempo.
Por otro lado las instalaciones superficiales, son más adecuadas para jardines pequeños que requieran un regadío más intenso en ciertas épocas del año. Sin embargo muchos de estos dispositivos no permiten su automatización más allá de dejar el agua corriendo hasta que el terreno se humedezca lo suficiente. Momento en el que debemos cerrar el agua.
Cada semana nuevos trucos para ayudarte convertir tu casa en un hogar.
Facebook
Youtube
Instagram
Envelope
Rss