¿Estás pensando en reestructurar tu antiguo baño y te preguntas cuál es el mejor revestimiento para las paredes del baño? La mala noticia es que no hay respuesta correcta a esta pregunta, la fórmula perfecta depende de muchos factores. Pero por otro lado, las posibilidades son múltiples ya que no hay reglas ni legislación relativas.
Te propondremos varias opciones, dependiendo del tamaño y la conformación del entorno de tu baño, pero también del tipo de material que has elegido usar para la reforma y, sobre todo, teniendo en cuenta el estilo que quieres imponer y el efecto final que deseas obtener.





Como siempre, tú serás quien tiene la última palabra. Nosotros sólo podemos llegar a plantearte las mejores opciones siempre pensando en el equilibrio entre el precio y la calidad.
Y es que la reforma del baño es una de las primeras y más importantes reformas que las viviendas con cierto número de años, deben acometer. Y llegado el momento, ¿qué mejor opción que disponer de un consejero como Brocogenios, capaz de ofrecerte los mejores consejos para tu nueva reforma?.
Hoy en Bricogenios te ofrecemos las mejores opciones para el revestimiento del baño. una de las dudas más importantes a la hora de empezar esta obra.
Podría interesarte
Legislación sobre la altura del recubrimiento del baño.
A nivel regulatorio, como decíamos al principio, no existe, al menos en España, ninguna ley que nos obligue a cumplir ciertas especificaciones en cuanto a la altura del revestimiento del baño. Salvo la utilización de materiales que nos permitan un correcto aislamiento. Pero esto es más conveniente de cara a nuestra propia seguridad y por supuesto a nuestro seguro del hogar.
A menudo, sin embargo, dentro de las regulaciones de la construcción de cada municipio, pueden existir indicaciones más precisas relacionadas con la altura mínima de los recubrimientos en un baño. teniendo esto en cuenta sugerimos echar un vistazo a estos documentos locales por si hubiera algo que tener en cuenta.
Algunas regulaciones indican una altura mínima de las superficies lavables, es decir del revestimiento, de 1,80 m de 1,20 m, excepto las superficies en contacto directo con agua, como las paredes dentro de la ducha donde la altura debe ser hasta el techo.
Otras regulaciones en edificios, no prescriben una altura exacta para recubrimientos, sino que proporcionan referencias prácticas, como el cable inferior o superior de la ventana.

Sin embargo, por regla general lo cierto es que no vas a tener ningún problema a la hora de pensar en subir el revestimiento de las paredes del baño hasta la altura que mejor se adapte a tu visión estética.
Si te decides únicamente por revestimiento hasta cierta altura, tendrás que utilizar una pintura lavable para la altura restante hasta el techo, o para otras paredes. De esta forma evitarás problemas de humedad.
Eligiendo el material de revestimiento para el baño
Ahora que hemos aclarado cómo son las cosas de un punto de vista teórico y regulatorio, pasamos a la práctica, ilustrando en detalle cuáles son las alternativas que incluyen que material puedes elegir y cuándo es conveniente optar por uno en lugar de otro.
Primero, sin embargo, intentamos brevemente entender qué peso tiene la opción del material de recubrimiento en comparación con la altura.
Empieza por observar las paredes del baño. Sin duda, paredes más altas te obligarán a utilizar revestimientos más ligeros con el fin de construir estructuras más duraderas, aunque los nuevos cementos y materiales adhesivos suelen resultar bastante bien con casi todo tipo de recubrimientos para el baño.
Revestimientos para el baño de piedra.
Hoy día el recubrimiento de un baño moderno puede incluir muchos tipos de materiales. Por ejemplo, cada vez más utilizada, es la resina, aunque también se usa el microcemento.
En estos casos, tendremos que crear un recubrimiento uniforme, tanto para el suelo como para las paredes, que terminará por recubrir todas las paredes en casi toda la altura.

Una opción muy elegante son las superficies de piedra fina, recubriendo todo con losas de mármol por ejemplo, la mejor opción sería cubrir completamente todas las paredes, jugando como mucho con dos tonos de color diferentes, para elegir en función del área y la altura.
Siempre hablando de piedra, también es posible recubrimientos de piedra vista. En estos casos, normalmente, solo se usan en pequeñas áreas y siempre combinándolos con otros tipos de recubrimientos.
Otros tipos de revestimientos.
Los recubrimientos de madera en el baño son, sin duda, menos frecuentes, pero a menudo en casas de montaña o en aquellas amuebladas en un estilo más rústico pueden encajar bastante bien.

En estos casos podemos utilizar maderas de colores claros o directamente coloreadas en tonos blancos o pastel muy suaves. Para adaptar estos revestimientos a un estilo más bien rústico.
En el caso de decirte por un revestimiento para el baño de madera, no recomendamos pasar de la mitad de la alturas de las paredes.
Ya que así daremos una impresión de ligereza a nuestra decoración. En cambio si subes la altura del recubrimiento de madera hasta el techo, dará sensación de pesadez e incluso de estar en una sauna, más que en un baño.
Otra alternativa muy inusual, pero posible, es el fondo de papel. Obviamente, deberías elegir un tipo de papel lavable y resistente a la humedad y, en la ducha, además de la bañera, tendrás que optar por cubrir todo con una especie de resina transparente que la haga impermeable.
Definitivamente, no se trata del mejor revestimiento para el baño que puedes elegir.
A menudo este tipo de recubrimientos se usa en una sola pared, que será la más alejada de la ducha con el fin de evitar todo tipo de humedades.
¿Los azulejos son el mejor revestimiento para el baño?
Desde mediados de los 70, la opción preferente para el revestimiento del baño han sido los azulejos. El abaratamiento de costes, supuso realmente una explosión de diseños, lo que unido a su versatilidad provocó su rápida expansión en casi cualquier tipo de baño, sin importar el nivel adquisitivo de sus dueños.
Inicialmente los tamaños clásicos tenían medidas estándar, con vistas a su combinación en forma de mosaicos, ya fuera ordenados en forma de columnas o con disposiciones romboidales, pero siempre pensando que sus medidas permitirían encajar de la forma más eficiente posible este tipo de revestimientos para el baño.
Hoy en día, existen medidas de todo tipo, los más pequeños, más próximos a las medidas estándar clásicas, se llaman azulejos y los más grandes se llaman baldosas de pared.
Altura del revestimiento de azulejos para el baño.
Se trata de un debate muy interesante, es posible que hayas oído algunos consejos acerca de las medidas correctas o proporcionales, en realidad no es así.
Es cierto que en los últimos tiempos cada vez más personas optan por recubrimientos altos de entre 1.10 ó 1,20 cm, pero en muchos casos la razón de esta elección es puramente económica.

Desde el punto de vista económico, es mejor utilizar baldosas. Este tipo de recubrimientos, permite utilizar menos material para recubrir más superficie y por supuesto menor inversión de tiempo.
Ya que es posible que con un paquete de baldosas podamos alcanzar la altura deseada.
Por este motivo, la tendencia actual es a utilizar este tipo de materiales como el mejor revestimiento para el baño en la actualidad.
Recuerda que la elección de la altura de recubrimiento siempre depende de muchos factores, no solo la económica, sino también del tamaño del baño, desde su conformación y, sobre todo, desde el tipo de baldosas que elija, desde su tamaño y color o fantasía que Distingue.
Veamos cuáles son las posibles alternativas y cuándo es aconsejable proponer una en lugar de la otra.
Azulejos de baño de altura completa.
Como decíamos anteriormente, desde mediados de los 70 la tendencia para los revestimientos de baño era la colocación de azulejos. Esto se hacía en altura completa con diferentes motivos o distribuciones.
Aunque algunas variaciones en la decoración hacían que se subieran hasta los bordes de las ventanas o las puertas.
No es inusual mezclar elementos más grandes con elementos más pequeños, incluso en mosaico, o con tiras largas y ajustadas; el objeto de este tipo de distribuciones es crear juegos de color, aunque también se puede crear un ambiente muy sobrio, simplemente usando dos tonos de gris o beige.
Siempre teniendo en cuenta el suelo, el tipo de baño que tenemos en mente, los elementos que alberga y a su disposición.

Tendencialmente es cierto que para los baños de tamaño mediano o pequeños no es muy recomendable la creación de este tipo de estructuras. Pero ni siquiera esta es una regla válida.
Paradójicamente, en ambientes verdaderamente pequeños, los mosaicos en toda la altura, si se calibran sabiamente, quizás un mosaico con colores claros y brillantes, pueden ayudar a expandir visualmente el espacio haciendo que todo sea más luminoso y amplio.
Azulejos de baño de media altura.
Cuando se trata de revestimientos para el baño a media altura, en general, nos referimos a las baldosas que van desde 1.10 a 1,30 m, aunque a veces también se puede alcanzar 1.50 m. Claramente todo depende de la altura del hueco.
En este sentido, ten en cuenta que, especialmente, si los techos son muy altos(3 m o más), el falso techo siempre es la mejor opción.
De esta manera, también puede aprovechar para crear una iluminación ad hoc con la inserción de focos led empotrados, lo que creará un ambiente mucho más acogedor.

Volviendo a los recubrimientos de media altura, estos, sin duda, suponen un ahorro económico y de tiempo considerable, como ya se mencionó, y además pueden contribuir visualmente a hacer que todo sea más liviano. Es por eso que para los baños medianos y especialmente sin ventanas, esta es quizás la opción más adecuada.
A menudo, en estos casos, después de la última fila de azulejos, ya que esto se encuentra a una altura claramente visible, se cierra todo usando un perfil especial.
Para esto se utilizan elementos delgados en acero cromado o satinado, pero para algunas líneas de azulejos y mosaicos también hay piezas especiales, los llamados Jokers, que permiten cerrar armoniosamente la composición con perfiles curvados o cuadrados.
Obviamente, si hemos decidido utilizar un recubrimiento de media altura, solo debemos subirla dentro de la caja de ducha.
Una posibilidad muy original es la de utilizar azulejos de forma inusual. Por ejemplo, las cerámicas hexagonales con motivos arabescos son muy interesantes.
En estas situaciones, el recubrimiento debe interrumpirse sin recortes.
Azulejos de baño Sí, pero no en todas partes.
Otra alternativa muy popular para los baños modernos es cubrir solo unas paredes o incluso una parte de algunas paredes.

En estos casos, las paredes dentro del gabinete de la ducha, así como las que están en contacto directo con el tanque, se cubrirán hasta una altura útil que permita proteger la pared que hay detrás, generalmente tendremos una altura mínima de 2 m.
Otra área que debe estar siempre recubierta es la que está detrás de los artículos sanitarios (WC y Bidet), al menos por hasta una altura de 1.1-1.2 m.
En lo que respecta, en cambio, el área de lavabo, depende mucho de cómo se estructura este: si el lavabo es un bloque único junto con los muebles y el espejo, cubrir esta pared es completamente superfluo.
Para las partes que decidamos dejar sin revestimiento, es posible optar por una pintura, siempre mejor si se hace con una pintura lavable y transpirable, o alternativamente, pensando en la resina, o un papel resinado e impermeable.
Mi recomendación para elegir el mejor Revestimiento para el baño.
Como has visto, en lo que respecta al tipo de recubrimiento para el baño no existen reglas ni en cuanto a disposición ni en cuanto a los materiales a utilizar. En esta decisión, únicamente debes dejarte guiar por tu gusto personal, practicidad, sentido común y por supuesto tu bolsillo.
Lo ideal es mantener el mismo tono de decoración en toda la estancia, respetando la funcionalidad, puesto que se trata de un área en la que vamos a interactuar con cierta frecuencia.
Además deberías utilizar materiales fácilmente lavables ya que se trata de un área de la casa que debe permitir una limpieza muy frecuente incluso con productos que pueden resultar muy abrasivos o muy desinfectantes. Por lo que te recomendamos recurrir a materiales cromados y cerámicos.
Sin embargo, como siempre, la última decisión es tuya!